La operación se llevó a cabo tomando el control de los equipos desde donde controlaban la red de bots. En ella trabajaron en conjunto varios cuerpos policiales de distintos países EE. UU., Canadá, Ucrania, Reino Unido y varios países de la Unión Europea, además, la Oficina Europea de Policía (Europol) y la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust)
Los grupos policiales tomaron el control de la infraestructura interna, así, lograron dejar inactivos los equipos infectados por los cibercriminales.
Check Point hizo un informe reciente donde explicaban que el país más atacado por esta amenaza era España, afectando a un 15% de empresas españolas y un 7% de empresas a nivel mundial, durante el pasado diciembre fue el código más usado por cibercriminales.
“En un principio, Emotet se desarrolló como un malware bancario diseñado para infectar ordenadores y robar información privada y sensible de los usuarios. Sin embargo, con el tiempo ha evolucionado y ahora es una de las variantes de software malicioso más costosas y destructivas”, Declaraciones de Maya Horowitz, directora en Check Point, de inteligencia e investigación de amenazas y productos.
Los expertos consideran bajas las probabilidades de que la amenaza resurja luego de desmantelarla, ya que el sistema bajo el que trabajaba el malware es sofisticado, y la cantidad de casos por los que Emotet se encuentra culpable estiman grandes sumas de dinero.
¿Cómo funcionaba Emotet?
En el año 2014 se conoció por primera vez esta amenaza, como un troyano bancario que robaba datos de inicio de sesión. Con el tiempo Emotet evolucionó con el objetivo de pasar sobre los nuevos avances de seguridad que ocurrían en la industria, al punto de cifrar información y secuestrar dispositivos para chantajear a las víctimas a cambio de grandes sumas de dinero.
Especialista de Check Point habían estado detrás de las huellas del malware, haciendo seguimiento a su modus operandi y las campañas de phishing que con frecuencia eran adaptadas a los tópicos más relevantes a nivel mundial.
Fuente:
Redacción propia.